79bogotá representa una manera moderna, sostenible y conscientede habitar la ciudad de Bogotá. Ubicado a unos pasos de la Zona T, el edificio fue construido en 1984 como un proyecto de oficinas y desde ese año y hasta el 2023 operó como tal. En el 2023, el propietario y su familia se reunieron con la firma Escalar, hoy Escalar Veinte18, con la visión de convertir el viejo edificio de oficinas en un proyecto residencial verde con espacios llenos de vida, gusto y sentido para albergar huéspedes.
El proyecto enfrentó dos grandes desafíos estructurales: la redistribución de la planta para cumplir el objetivo residencial y la actualización de la construcción a las normas vigentes realizando un reforzamiento fundamental a la estructura. Se conserva un 90% de la estructura original: un logro valioso para la construcción sostenible, pues bien se sabe que el edificio más sostenible es el que ya existe.
Las principales modificaciones fueron la reconstrucción de la escalera y el ascensor — dándole mayor accesibilidad al edificio — y la conversión del antiguo sótano, dónde originalmente estaba ubicado el parqueadero del edificio, en un gran jardín de luz alrededor del cual se articulan las amenidades del edificio y una habitación privilegiada que cuenta con acceso directo a este jardín. El corazón verde de 79bogotá.
Se emplearon prácticas de construcción sostenible fundamentales según la normativa EDGE – Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias. Guiado por este estándar, 79bogotá reduce por lo menos el 20% en las proyecciones de consumo energético operacional, consumo de agua y consumo de energía incorporada en materiales, en comparación a las prácticas de construcción habituales en Bogotá. Actualmente, menos del 2% de unidades de vivienda en Colombia cumplen con la normativa EDGE.
La historia de 79bogotá se remonta a los años treinta, cuando la zona entre las calles 72 y 85 se conocía como el parque Lago Gaitán, un lugar familiar con un lago navegable. 79bogotá está ubicado en esta zona, hoy un entorno vibrante y comercial que aún conserva ecos de una época en la que los bogotanos paseaban en tranvía o a caballo, y remaban en el lago.
La historia del Lago Gaitán fue breve, ya que en los años 50 este fue reemplazado por el desarrollo comercial y urbano de la zona. El parque dio paso a tiendas, cafés y al primer centro comercial de Bogotá, El Lago, mientras el crecimiento al norte de la ciudad conectó la calle 80 con la localidad de Usaquén, incorporada a la ciudad en 1954.
El edificio que hoy es 79bogotá fue construido en 1984 como un proyecto de oficinas. En 1987, un joven emprendedor que vendía computadores desde el garaje de la casa de sus padres recibió allí su primer espacio de trabajo. Con el tiempo fundó una exitosa empresa de tecnología y adquirió una a una las oficinas, hasta convertirse en el único propietario en el 2004.
Desde 1984 y hasta el 2021, el edificio operó como un proyecto de oficinas. En el 2023 fue transformado en un proyecto residencial verde liderado por la firma Escalar Veinte18 en colaboración con el propietario y su esposa. Esta renovación convirtió el edificio en un lugar moderno, sostenible y lleno de vida para recibir huéspedes, reflejando una nueva forma de habitar Bogotá.
79bogotá apoya el fortalecimiento social y económico de los oficios artesanales en Colombia, e invita a sus huéspedes a conocer estos oficios. El trabajo artesanal involucrado en el edificio conserva labores tradicionales y promueve una economía local que valora prácticas de la economía sostenible y circular, cómo lo es el reciclaje y el uso de tintes naturales. El diseño de interiores integra a artesanos locales en la dotación de mesas, sillas, cuero, cristal, lámparas en palma de iraca y tapetes en palma de fique. Cada detalle cuenta una historia.
La carpintería tanto para muebles fijos como para mesas y sillas utiliza materia prima reciclada proveniente de Primadera, una empresa 100% colombiana que regenera hasta un 60% de maderas recicladas a partir de trabajo y diseño local.
La colección de arte de 79bogotá está compuesta por obras originales de la artista Ángela Jiménez Pérez (Bogotá, 1960), cuya sensibilidad y delicadeza enriquecen cada rincón del espacio. La obra de Ángela rescata el oficio de extracción y tinturado del añil artesanal en Barichara (Santander) y lo transforma en una colección de dibujos y esculturas con tonalidades propias del azul o el índigo. Las obras de trazos orgánicos dejan entrever una fluidez expresiva, creando composiciones a manera de secuencias narrativas, que, sumado a una sensibilidad cultivada durante toda la vida por Ángela, ahora se transforma en 79bogotá en un poema gráfico. Su obra dialoga con la arquitectura y la naturaleza del lugar, creando una experiencia estética única para cada huésped.
Contáctanos